Ecrimesa Group
  • EspañolEspañol
    • English English
    • Deutsch Deutsch
    • Français Français
  • Home
  • Empresa
    • Sobre Nosotros
    • Historia
    • Instalaciones
    • Calidad
    • Compromisos
    • Conoce al equipo
  • Servicios
    • Microfusion
    • MIM
    • Mecanizado
    • Fabricación Aditiva
  • Sectores
    • Automoción
    • Aeronáutico
    • Médico
    • Defensa
    • Otros sectores
  • Descargas
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Casos de estudio
  • Casos prácticos de fabricación aditiva con metales

Casos prácticos de fabricación aditiva con metales

por Ecrimesa Group / jueves, 08 julio 2021 / Publicado en Casos de estudio

Additive Manufacturing: comparación entre impresoras studio system desktop metal, convencional de filamento y binder jetting

En Ecrimesa Group hemos realizado en los últimos años un extenso trabajo de benchmarking sobre soluciones y proveedores de impresoras 3D para implantar esta tecnología tanto en la fabricación de prototipos previos a la fabricación del molde como para acelerar el proceso MIM mediante el estudio de prototipos de las piezas finales. Asimismo, se producen con Additive Manufacturing series cortas de piezas con geometría compleja. En este proceso de estudio, se han realizado casos prácticos con la impresora Studio System de Desktop metal, Raise 3D y Binder Jetting. Estas son nuestras conclusiones.

IMPRESORA STUDIO SYSTEM DESKTOP METAL 

Para realizar una evaluación más precisa de la calidad que se puede obtener con la impresora Studio System de Desktop Metal, se imprimen prototipos en material 17-4PH con 3 calidades diferentes y se procesan para hasta el sinterizado para elaborar el análisis sobre piezas metálicas.   

PROTOTIPOBOQUILLAALTURA DE CAPA
A250 μm0,05 mm
B400 μm0,15 mm
C400 μm0,3 mm
Medidas de Ios prototipos de la impresora Studio System Desktop Metal: Boquillas VS Altura de capa
Medidas Prototipos Superficie
Medidas de prototipos obtenidos: Boquilla y Altura de Capa (superficie)
Medidas Prototipos Posterior
Medidas de prototipos obtenidos: Boquilla y Altura de Capa (vista posterior)

El prototipo A marca la calidad superficial más óptima que se puede obtener con la máquina, con boquilla de 250µm y altura de capa 0,05mm, mientras que el prototipo C refleja la calidad menos óptima de la máquina, impresa con boquilla estándar de 400µm y altura de capa 0,3mm. El prototipo B refleja una calidad intermedia entre el A y el C. Se trata de la calidad más óptima que puede imprimir la boquilla estándar de 400µm. Las propiedades obtenidas después de desbanderizar y sinterizar se recogen en la siguiente tabla. A mayor calidad superficial (menores diámetro de boquilla y altura de capa) mejor densidad y estructura obtenemos. Cuanto mayor es la boquilla y la altura de capa, mayores son los defectos de impresión que dan lugar a densidades bajas después de sinterizar.  

PROTOTIPOBOQUILLAALTURA DE CAPADENSIDAD% CDUREZA
A250 μm0,05 mm7,64 g/cc 0,03288 HV10
B400 μm0,15 mm7,60 g/cc 0,03291 HV10
C400 μm0,3 mm7,46 g/cc 0,04192 HV10
Medidas de Ios prototipos de la impresora Studio System Desktop Metal incl. Densidad / % C / Dureza
A
B
C

Si se evalúa la deformación de los prototipos obtenemos el efecto contrario. La deformación aumenta cuanto menor es la boquilla y la altura de capa, obteniendo prototipos con necesidad de procesos posteriores de enderezado para conseguir tolerancias asumibles.

PROTOTIPOBOQUILLAALTURA DE CAPADEFORMACIÓN / ÓVALO
A250 μm0,05 mm0,17 mm
B400 μm0,15 mm0,05 mm
C400 μm0,3 mm0,01 mm
Medidas de Ios prototipos de la impresora Studio System Desktop Metal incl. Deformación / Óvalo

Es importante encontrar un equilibrio entre la calidad superficial obtenida y la deformación del prototipo sinterizado. Finalmente se establece una relación entre la calidad superficial, tiempo de impresión y precio de cada prototipo estudiado.  

Medidas de prototipos obtenidos: Boquilla y Altura de Capa (superficie)
PROTOTIPOBOQUILLAALTURA DE CAPADEFORMACIÓN / ÓVALOCOSTE
A250 μm0,05 mm0,17 mm10,17 €
B400 μm0,15 mm0,05 mm9,83 €
C400 μm0,3 mm0,01 mm9,60 €
Medidas de Ios prototipos de la impresora Studio System Desktop Metal incl. Deformación / Óvalo y Coste

IMPRESORA CONVENCIONAL DE FILAMENTO       

Ecrimesa Group ha adquirido en sus instalaciones una impresora convencional de filamento que, al igual que la Studio System de Desktop Metal, utiliza la tecnología de impresión FDM pero se diferencia en que la materia prima viene dada en forma de filamento en lugar de barras. La tecnología de fabricación también la podemos encontrar definida en este caso como FFF (Fused Filament Fabrication). La ventaja que posee esta impresora frente a la Studio System es que es una impresora con material abierto, es decir, es capaz de imprimir filamentos de distintos proveedores incluso filamentos desarrollados para uso y aplicaciones concretos. Por esta razón, Mimecrisa ha apostado por el desarrollo de filamentos en colaboración con el CDTI y un centro tecnológico (aceros inoxidables, aceros al carbono de baja aleación, superaleaciones, etc), desde hace más de dos años para impresión de prototipos y procesado dentro de sus instalaciones, además de poder utilizar los filamentos comerciales que ya existen en el mercado. 

TECNOLOGÍA BINDER JETTING CON ECRIMESA GROUP 

Según la evaluación realizada en Ecrimesa Group sobre los prototipos impresos mediante tecnología Binder Jetting, se puede concluir que las propiedades finales de las piezas impresas por esta tecnología son las más similares a la tecnología MIM, si comparamos las técnicas Additive Manufacturing basadas en sinterizado. Sin embargo, la inversión necesaria para la implantación de la tecnología Binder Jetting resulta mucho mayor que en el caso de la tecnología FDM. Es por esto por lo que se contempla la subcontratación de trabajos Binder Jetting siempre que el proyecto así lo requiera, esperando a la maduración y asentamiento de la tecnología antes de incorporar la compra de la maquinaria al grupo.   En el siguiente punto se enumeran algunas recomendaciones de diseño para tener en cuenta antes de imprimir piezas mediante tecnología Binder Jetting (fuente: www.digitalmetal.tech):  

  • Longitud máxima: Preferiblemente <50 mm en la dirección más larga, pero permisible hasta las dimensiones de la caja de impresión a escala. 
  • Tamaño mínimo: 1 x 1 x 3 mm. 
  • Esquina R: 35 µm.
  • Chaflán: Pasos de 35 µm en dirección Z. 
  • Resolución: 35 µm. 
  • Espesor de pared: Preferiblemente > 300 µm, hasta 150 µm según el área y el diseño. 
  • Agujeros: > 200 µm. 
  • Calidad de la superficie: Ra 6 µm (sin operaciones secundarias). 
Tecnologías Binder Jetting

CASOS PRÁCTICOS DE PROTOTIPOS USANDO BINDER JETTING 

El proceso de sinterizado es una de las etapas fundamentales más críticas de la tecnología Binder Jetting. El ciclo de sinterizado debe optimizarse en cada material para obtener piezas metálicas con la densidad, carbono y deformación adecuados. Sinterizar en ciclos de sinterizado no adecuados puede traducirse en problemas de defectos, deformaciones, factores de contracción erróneos, propiedades incorrectas, etc. En este sentido, Ecrimesa Group posee un Know-How en el proceso de sinterizado afianzado durante años de experiencia. Tanto es así que todas las pruebas de sinterizado de prototipos Binder Jetting realizadas en Ecrimesa Group tienen mejores resultados de densidad, carbono y deformación que los prototipos recibidos ya sinterizados por los proveedores de máquinas de impresión.

MATERIAL: 316L MATERIAL: 316L MATERIAL: 316L 
DENSIDAD% CÓVALO
PROVEEDOR 7,72-77 g/cc 0,011 0,01 mm 
MIMECRISA 7,72-77 g/cc 0,0030,01 mm 
Comparativa MATERIAL: 316L
MATERIAL: 316L MATERIAL: 316L MATERIAL: 316L 
DENSIDAD% CÓVALO
PROVEEDOR 7,90-92 g/cc 0,011 0,20 mm 
MIMECRISA 7,87-89 g/cc 0,0070,14 mm 
Comparativa MATERIAL: 316L
MATERIAL: 17-4PH MATERIAL: 17-4PH MATERIAL: 17-4PH 
DENSIDAD% CÓVALO
PROVEEDOR 7,63-65 g/cc 0,010 0,15 mm 
Comparativa MATERIAL: 17-4PH 
MATERIAL: 316L MATERIAL: 316L MATERIAL: 316L 
DENSIDAD% CÓVALO
MIMECRISA7,85 g/cc 0,004 0,01 mm 
Comparativa MATERIAL: 316L 

En Ecrimesa Group utilizamos Additive Manufacturing para: 

  • Fabricación de prototipos previa fabricación del molde con propiedades lo más parecidas posibles a las obtenidas con la tecnología MIM.  
  • Posibilidad de ofrecer al cliente estudios de diseño con prototipos previa fabricación del molde.  
  • Aceleración del proceso MIM mediante estudios sobre prototipos (posicionamientos de sinterizado, apoyos de sinterizado, estudio de deformaciones, defectos, etc).  
  • Fabricación de series cortas de piezas con geometría compleja, cuya inversión en molde MIM no procede por limitaciones geométricas o por el coste del mismo. 

Si quieres conocer más el proceso práctico de fabricación aditiva con metales:

CONTACTA CON NOSOTROS 

Qué puedes leer a continuación

pieza MIM
Caso de Estudio: Uso de Catamold® de BASF para la fabricación de piezas para automoción
Aplicaciones de Microfusión y Moldeo por Inyección de Metal en la industria médica
Conversión a MIM de la fabricación de bisagras de puerta fundidas a presión

Proyecto de Innovaciones de Industria 4.0 en Mimecrisa 2021” Cofinanciado por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio (Gob. Cantabria) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER El objetivo general del proyecto es avanzar en la transformación digital de MIMECRISA mediante la aplicación de un conjunto de nuevas tecnologías que afectarán a toda la cadena de valor del proceso (para la optimización de su control y mejora continua) al producto (gracias a la reducción de errores y predicción de defectos mediante ML) y al modelo de negocio (facilitando la relación con proveedores/clientes).

La empresa Electro Crisol Metal, S.A. ha sido beneficiaria dentro del programa de SODERCAN SA: "Subvenciones en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de UCRANIA."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública, se publica la siguiente comunicación de retribuciones.

La empresa Mimecri, S.A. ha sido beneficiaria dentro del programa de SODERCAN SA: "Subvenciones en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de UCRANIA."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública, se publica la siguiente comunicación de retribuciones.

La empresa Mecanizados Cantabria, S.L. ha sido beneficiaria dentro del programa de SODERCAN SA: "Subvenciones en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de UCRANIA."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública, se publica la siguiente comunicación de retribuciones.

Europe flag

Unión Europea

Proyecto Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Programa Operativo FEDER de Cantabria 2014-2020

"Una manera de hacer Europa"

Ecrimesa isotipo blanco

Avda. Parayas 32 ES-39011 Santander. España

Tel.: (+34) 942 334 511
ecrimesa@ecrimesa.es

Empresa

Sobre nosotros
Historia
Instalaciones
Calidad
Compromiso
Blog
Comunicados Corporativos
Contacto

Servicios

Microfusión
MIM
Mecanizado
Fabricación aditiva

Sectores

Automoción
Aeronáutico
Médico
Defensa
Otros sectores

Descargas

Reglas de diseño y tolerancias - Microfusión
Reglas de diseño y tolerancias - MIM
Guía Fabricación Aditiva metal
Guía de procesos MIM
Ver todo

© 2021 Ecrimesa. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ❤️ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Ecrimesa Group
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias! 

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies