Ecrimesa Group
  • EspañolEspañol
    • English English
    • Deutsch Deutsch
    • Français Français
  • Home
  • Empresa
    • Sobre Nosotros
    • Historia
    • Instalaciones
    • Calidad
    • Compromisos
    • Conoce al equipo
  • Servicios
    • Microfusion
    • MIM
    • Mecanizado
    • Fabricación Aditiva
  • Sectores
    • Automoción
    • Aeronáutico
    • Médico
    • Defensa
    • Otros sectores
  • Descargas
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • MIM
  • Coste de una pieza MIM

Coste de una pieza MIM

por Ecrimesa Group / viernes, 17 septiembre 2021 / Publicado en MIM

Los factores más importantes a la hora de fijar un coste de una pieza MIM son: 

1.- Material de la pieza MIM

El proceso MIM no cuenta con una variedad tan importante de materiales como otras tecnologías de conformado de piezas metálicas, y en el caso del Grupo Ecrimesa son materiales con desbanderizados catalíticos comerciales.

La lista de materiales que podemos ofrecer son:

Tabla de tipos de materiales

El tipo de material influye de forma importante en el coste de las piezas por dos motivos fundamentales:

  • Precio del material, que es más caro en aceros inoxidables (316L-174PH) que en los aceros al carbono (42CrMo4-FN08), en entornos del 30 %. En relación al precio de los materiales, son 10-15 veces más caros que el material proveniente de barra o lingote para fundir.
  • Proceso de sinterizado, que debe ser a un ritmo más lento en los aceros inoxidables, y en atmósfera de hidrógeno frente a los aceros al carbono que normalmente se sinterizan en atmósfera de nitrógeno y con un ritmo de sinterizado 30-40 % veces superior.

2.- Tamaño y configuración de la pieza MIM

Es importante el tamaño, ya que influye en el peso antes señalado, así como en la capacidad de sinterizado, ya que las piezas se procesan en bandejas de molibdeno de tamaño 200*200 y cuanto mayor número de piezas se puedan procesar por caja, mejor será el coste de este proceso, tanto en horno continuo como en horno de batch. 

Según nuestros datos históricos, los tamaños óptimos de las piezas MIM se mueven entre los 0.5 grms y los 40 grms, si bien tenemos piezas por encima de los 150 grms que por su configuración y los ahorros de mecanizados obtenidos son rentables frente a otras tecnologías. Por otro lado, y no menos importante, es el diseño de la pieza con el fin de que se adecue a las limitaciones de la tecnología, para evitar operaciones secundarias como mecanizados y reducir los costes de la misma. 

Espesor mínimo – 0.7 mm 
Rugosidad – Ra0.8<Ra>Ra1.2 

Es muy importante que las piezas no se diseñen con aristas vivas, y que cuenten con la mayor cantidad posible de radios para facilitar la inyección del material, evitar segregaciones durante la inyección y que tras su proceso de sinterizado aparezcan grietas. Así mismo deben contar con espacio para la colocación del punto de inyección y paredes homogéneas para una correcta inyección del material (ya que hay que tener en cuenta que se va inyectar polvo de acero con la dificultad que esto supone al no ser un material de fácil inyección). 

Diseños con ejemplos de inyección
Tabla comparativa de métodos de inyección

Diseñar la pieza con zonas adecuadas para el asentamiento de la pieza durante el proceso de desbanderizado/sinterizado también tiene una influencia muy importante en el coste, ya que en caso de no contar con caras de apoyo planas, obliga a utilizar soportes especiales de sinterizado, reduciendo la carga en los hornos y por tanto no maximizando la ventaja de coste. 

Por último, y en las piezas de acero al carbono o de baja aleación que requieran tratamientos térmicos, es de especial importancia establecer colocaciones adecuadas para la realización de estos tratamientos térmicos, de forma que se eviten deformaciones durante los mismos, o se generen grietas por el tratamiento térmico en la pieza. El Grupo Ecrimesa, al contar con sus propias instalaciones para los tratamientos térmicos, adecúa los mismos a los requerimientos de las piezas para maximizar el coste y la calidad de la pieza. 

Realizando una comparativa entre MIM y Microfusión de una potencial pieza:

Comparativa MIM / Microfusión
Comparativa MIM / Microfusión

Diseño Microfusión

Diseño detallado de microfusión
Medidas de diseño de microfusión

Para un consumo anual de 45.000 piezas/año el estudio de costes sería:

MICROFUSIONMIMECRISA
PIEZA1 €0,94 €
MECANIZADO0,54 €NO
UTIL DE MECANIZADO1.800 €NO
MOLDE6.500 €16.000 €
Estudio de costes

Estimando la amortización del útil en las primeras 45.000 piezas el resultado sería:

MICROFUSIONMIM
1,72 €1,29 €
Comparativa de costes: Microfusión y MIM

Para conocer más sobre esta tecnología en Ecrimesa Group:

Ir a Metal Injection Moulding

Qué puedes leer a continuación

Materiales y utilidades del moldeo por inyección de metal
Moldeo por inyección de metal: ventajas y desventajas
Perspectivas del moldeo por inyección de metales para 2022 en Europa

Proyecto de Innovaciones de Industria 4.0 en Mimecrisa 2021” Cofinanciado por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio (Gob. Cantabria) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER El objetivo general del proyecto es avanzar en la transformación digital de MIMECRISA mediante la aplicación de un conjunto de nuevas tecnologías que afectarán a toda la cadena de valor del proceso (para la optimización de su control y mejora continua) al producto (gracias a la reducción de errores y predicción de defectos mediante ML) y al modelo de negocio (facilitando la relación con proveedores/clientes).

La empresa Electro Crisol Metal, S.A. ha sido beneficiaria dentro del programa de SODERCAN SA: "Subvenciones en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de UCRANIA."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública, se publica la siguiente comunicación de retribuciones.

La empresa Mimecri, S.A. ha sido beneficiaria dentro del programa de SODERCAN SA: "Subvenciones en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de UCRANIA."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública, se publica la siguiente comunicación de retribuciones.

La empresa Mecanizados Cantabria, S.L. ha sido beneficiaria dentro del programa de SODERCAN SA: "Subvenciones en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de UCRANIA."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública, se publica la siguiente comunicación de retribuciones.

Europe flag

Unión Europea

Proyecto Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Programa Operativo FEDER de Cantabria 2014-2020

"Una manera de hacer Europa"

Ecrimesa isotipo blanco

Avda. Parayas 32 ES-39011 Santander. España

Tel.: (+34) 942 334 511
ecrimesa@ecrimesa.es

Empresa

Sobre nosotros
Historia
Instalaciones
Calidad
Compromiso
Blog
Comunicados Corporativos
Contacto

Servicios

Microfusión
MIM
Mecanizado
Fabricación aditiva

Sectores

Automoción
Aeronáutico
Médico
Defensa
Otros sectores

Descargas

Reglas de diseño y tolerancias - Microfusión
Reglas de diseño y tolerancias - MIM
Guía Fabricación Aditiva metal
Guía de procesos MIM
Ver todo

© 2021 Ecrimesa. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ❤️ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Ecrimesa Group
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias! 

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies