Aunque la microfusión es un proceso industrial maduro, sus límites se han ido ampliando en los últimos años hacia piezas de mayor tamaño y complejidad frente a las existentes en la década anterior. Gráficamente el nicho de producción de la microfusión, y su tendencia actual se puede explicar con la siguiente ilustración:
Por un lado, los volúmenes más altos están siendo deslocalizados en países asiáticos por la diferencia del coste de la mano de obra, que tiene un peso muy importante todavía en el proceso productivo. Para atender esta necesidad, Ecrimesa Group tiene acuerdos desde hace más de 15 años con proveedores asiáticos, y estructura en China, ofreciendo a sus clientes, cuando el proyecto se considera factible, esta posibilidad. Por otro lado, se está expandiendo su campo de actividad hacia piezas de mayor complejidad y lotes más pequeños. Para ello, han sido muy importantes los adelantos tecnológicos en materiales y equipos, así como el contar con elementos de simulación que permitan predecir los comportamientos de las piezas en fase de diseño, con el fin de reducir incidentes y problemas en la fase de muestras. Al tiempo que se ha ido aumentando el tamaño y complejidad de las piezas, se ha mejorado la flexibilidad productiva para atender series más pequeñas de piezas complejas. Ecrimesa Group ofrece piezas con lotes de 20.000 piezas a la semana, hasta proyectos con lotes de tan solo 50 piezas año.
Con estas herramientas se ha podido acometer proyectos de piezas con pesos superiores a los 20 Kgs, con elevados requerimientos metalúrgicos y dimensionales para sectores tales como el energético o gas & oil en aceros inoxidables o refractarios con certificaciones AD2000 Merkblatt W0
También piezas fabricadas en aluminio
Otros sectores con especial importancia para la industria de la microfusión es el de la automoción, donde la calidad superficial y dimensional de esta tecnología permite ofrecer productos acabados con importantes ahorros de costes frente a otras tecnologías complementarias y en diversos materiales.
Así, se desarrollan proyectos para sistemas de inyección, en acero inoxidable:
Sistemas EGR en acero inoxidable:
Sistemas de PowerTrain, en aceros al carbono o de baja aleación con tratamientos térmicos:
Sistemas de cierre de coches descapotables en acero al carbono como inoxidable
Como podemos observar, siempre piezas acabadas, con mecanizado, tratamiento térmico y cuando es requerido con pequeños montajes para que el cliente pueda incluirlos en su línea de montaje de forma directa, y con volúmenes hasta 1.000.000 de piezas año.
Ecrimesa Group ofrece con sus plantas de mecanizado y tratamiento un servicio integral al cliente para este tipo de proyectos tanto en aceros inoxidables, aceros al carbono o aceros de baja aleación.
Actualmente también el sector de maquinaria es muy importante para nuestra tecnología al poder ofrecer soluciones muy adecuadas a las necesidades de los diseñadores para aumentar las prestaciones y eficiencia de sus instalaciones.
Otros ejemplos industriales de microfusión son los equipos relacionados con la alimentación por la elevada calidad superficial de la microfusión frente a otros procesos de fundición y los materiales que se pueden ofrecer a los clientes cumpliendo la normativa exigida por la autoridades sanitarias:
Y por último, un sector en el que el desarrollo en los últimos años se está viendo muy potenciado es el sector de la defensa, tanto militar como civil, en diversas aleaciones.
Ecrimesa Group cuenta con el Know How de más de 50 años y 9.000 proyectos desarrollados a diversos sectores industriales para ser el partner adecuado para cualquier nuevo desarrollo que nuestros clientes tengan en cartera.