Ecrimesa Group
  • EspañolEspañol
    • English English
    • Deutsch Deutsch
    • Français Français
  • Home
  • Empresa
    • Sobre Nosotros
    • Historia
    • Instalaciones
    • Calidad
    • Compromisos
    • Conoce al equipo
  • Servicios
    • Microfusion
    • MIM
    • Mecanizado
    • Fabricación Aditiva
  • Sectores
    • Automoción
    • Aeronáutico
    • Médico
    • Defensa
    • Otros sectores
  • Descargas
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Comparativas Tecnológicas
  • Comparativa entre MIM y Microfusión

Comparativa entre MIM y Microfusión

por Ecrimesa Group / lunes, 19 julio 2021 / Publicado en Comparativas Tecnológicas

¿Cuál es la mejor tecnología para la fabricación de piezas metálicas, MIM o microfusión?

Frente a la microfusión, que representa uno de los procesos de moldeo de metales más antiguos que se aplican, el Metal Injection Moulding o MIM es una tecnología relativamente nueva. La tecnología de MIM se empezó a conocer en los años 80 – sin embargo, aun en los años 90, muchas impresas que trabajaban en la fabricación de piezas metálica aún seguían usando la microfusión. Sobre todo, en los años 80, todavía existían dudas sobre la integridad metálica de las piezas fabricadas por MIM, que se aplicaba fundamentalmente en la fabricación de plásticos. Hasta hoy en día, la microfusión se considera como la tecnología de precisión principal, y el MIM como una tecnología complementaria que se usa principalmente para la fabricación de piezas pequeñas.

Similitudes y diferencias entre microfusión y MIM

Similitudes: Ambas tecnologías se aplican para fabricar piezas de tamaño reducido que se destacan por una estructura o un diseño más complejos y por ello no se puede utilizar tecnologías tradicionales industriales como el forjado. Incluso puede haber piezas que necesitan de ambas tecnologías, microfusión y MIM, para fabricarse correctamente.

Diferencias: Una de las principales diferencias entre la microfusión y MIM son los materiales a los que se pueden aplicar. En general, el proceso de la microfusión permite una variedad de materiales más grande, ya que el proceso de MIM solo se puede realizar con aleatorias de una temperatura de fundición más alta. Materiales como el aluminio, por ejemplo, no se trabajan de forma eficiente con MIM.

Inyectora MIM
Inyectora MIM

¿Cuándo usar cada tecnología, Microfusión o MIM?

Además de los materiales que se quieran trabajar, la decisión entre la microfusión y el MIM depende de otros factores básicos:

  • El tamaño de la pieza, la complejidad de la estructura y las tolerancias que permite, así como el número de piezas que se quieren fabricar. La pieza ideal para el proceso MIM tiene una longitud de menos de 100 mm y se produce en lotes de más de 5000 piezas.  En general, podemos decir que la mayoría de las piezas con un peso de final de menos de 15 gramos (dependiendo del material) se producen con MIM, ya que esa tecnología permite estructuras más finas y tiene una mayor eficiencia en el uso de materiales y de energía. Sin embargo, aún existen diseñadores que, incluso para piezas más pequeñas, confían más en la microfusión, ya que se sigue considerando como la tecnología más robusta. 
  • Tradicionalmente, aspectos como el peso de las piezas, en Ecrimesa Group, el 90 por ciento de las piezas que pesan más de 100 gramos las fabricamos con microfusión, ya que, con ese tamaño, el coste del polvo fino que se usa en el proceso de MIM resulta demasiado alto, así como la energía necesaria para producirlas. Sin embargo, debido a la experiencia acumulada con MIM y la calidad de los materiales que se usan, en los últimos años se fabrican cada vez más referencias de un peso mayor de 100 gramos. También ha mejorado la oferta de herramientas que se necesitan para MIM (por ejemplo, las máquinas de inyección), lo cual permite la aplicación de la tecnología en más casos. En cualquier caso, mediante microfusión, se pueden fabricar piezas con un peso hasta 25 kg, mientras que, con MIM, el peso máximo de la pieza final es 250 gramos.  
  • Existen criterios adicionales como el tiempo de desarrollo, por último, algunos criterios adicionales para poder decidir entre microfusión y MIM. En general, se puede decir que el proceso de desarrollo y producción de nuevas piezas es más corto con MIM, ya que no hay la obligación de fabricar varios moldes y prototipos antes de empezar con la producción, cosa que puede ser necesaria trabajando con microfusión. Además, el diseño de la pieza final con el que se inicia al proceso de MIM es más cercano a la pieza final, y se ahorran procesos de mecanizado – normalmente, las piezas fabricadas con MIM tienen una calidad muy alta de la superficie y del finish.  
Maquina inyeccion MIM
Máquina de inyección MIM

El Grupo Ecrimesa y las tecnologías MIM y Microfusión

En Ecrimesa Group disponemos de instalaciones tanto para la microfusión como para MIM, y contamos también con una oficina de diseño, donde se pueden simular los procesos de fabricación y se ofrece asesoramiento técnico sobre qué tecnología elegir para fabricar una pieza específica. También aprovechamos las sinergias entre ambas tecnologías. Al haber internalizado casi todos los procesos de mecanizado, podemos acompañar y apoyar al cliente en todos los pasos de la fabricación, desde la idea y el diseño hasta los últimos pasos del acabado final, incluyendo, por supuesto, la elección entre las tecnologías que se pueden aplicar.

Conoce más sobre nuestras tecnologías e instalaciones:

VER INSTALACIONES

Qué puedes leer a continuación

ANÁLISIS COMPARATIVO MIM vs FDM vs BINDER JETTING

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Proyecto de Innovaciones de Industria 4.0 en Mimecrisa 2021” Cofinanciado por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio (Gob. Cantabria) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER El objetivo general del proyecto es avanzar en la transformación digital de MIMECRISA mediante la aplicación de un conjunto de nuevas tecnologías que afectarán a toda la cadena de valor del proceso (para la optimización de su control y mejora continua) al producto (gracias a la reducción de errores y predicción de defectos mediante ML) y al modelo de negocio (facilitando la relación con proveedores/clientes).

La empresa Electro Crisol Metal, S.A. ha sido beneficiaria dentro del programa de SODERCAN SA: "Subvenciones en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de UCRANIA."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública, se publica la siguiente comunicación de retribuciones.

La empresa Mimecri, S.A. ha sido beneficiaria dentro del programa de SODERCAN SA: "Subvenciones en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de UCRANIA."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública, se publica la siguiente comunicación de retribuciones.

La empresa Mecanizados Cantabria, S.L. ha sido beneficiaria dentro del programa de SODERCAN SA: "Subvenciones en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de UCRANIA."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública, se publica la siguiente comunicación de retribuciones.

Europe flag

Unión Europea

Proyecto Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Programa Operativo FEDER de Cantabria 2014-2020

"Una manera de hacer Europa"

Ecrimesa isotipo blanco

Avda. Parayas 32 ES-39011 Santander. España

Tel.: (+34) 942 334 511
ecrimesa@ecrimesa.es

Empresa

Sobre nosotros
Historia
Instalaciones
Calidad
Compromiso
Blog
Comunicados Corporativos
Contacto

Servicios

Microfusión
MIM
Mecanizado
Fabricación aditiva

Sectores

Automoción
Aeronáutico
Médico
Defensa
Otros sectores

Descargas

Reglas de diseño y tolerancias - Microfusión
Reglas de diseño y tolerancias - MIM
Guía Fabricación Aditiva metal
Guía de procesos MIM
Ver todo

© 2021 Ecrimesa. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ❤️ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Ecrimesa Group
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias! 

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies