Durante los últimos años, el sector de Defensa se ha confirmado como el mercado más importante para el moldeo por inyección de metales (MIM), superando ampliamente el 36% de las ventas totales de la tecnología, con tendencia al alza, y doblando los números de sectores tan importantes como la Automoción o las Herramientas.
Esto no se debe a ningún tipo de interés o estrategia comercial, pero tampoco es por casualidad.
Las armas de fuego, ya sean rifles de caza, fusiles automáticos, escopetas de avancarga, pistolas o revólveres, montan pequeñas piezas de acero de alta precisión, que son a la vez estéticas y funcionales, con formas tridimensionales complejas, tolerancias dimensionales estrechas, finos detalles, buen acabado, exigentes requisitos mecánicos y alto consumo.
En otras palabras: los gatillos, seguros, miras, martillos, levas, etc., son piezas ideales para la tecnología MIM.
Aunque el MIM es un proceso recomendable para piezas menores de 100 gr y especialmente competitivo por debajo de los 30 gr, también hemos desarrollado correderas de más de 240 gr. Este aumento de peso disminuye la precisión de las tolerancias dimensionales e influye directamente en el coste de materia prima, pero es rentable para nuestros clientes debido a la enorme reducción del proceso de mecanizado necesario para acabar estas piezas.
Nuestra experiencia con este tipo de componentes es enorme y trabajamos con todas las grandes marcas a nivel mundial, con quienes a menudo desarrollamos proyectos MIM para piezas que antiguamente se fabricaban mediante otras tecnologías, consiguiendo grandes mejoras:
- Reducción de costes frente al MECANIZADO
- Mayor resistencia mecánica frente al SINTERIZADO tradicional
- Mejor acabado frente a la MICROFUSIÓN + MECANIZADO
POLVO METALURGIA | MICROFUSIÓN | FUNDICIÓN A PRESIÓN | MECANIZADO | ESTAMPADO | FORJADO | MOLDEO POR INYECCIÓN DE METAL | |
DENSIDAD | 85% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 96% 99% |
FUERZA | BAJO | MUY ALTO | MEDIO | MUY ALTO | HIGH | MUY ALTO | ALTO |
ASPEREZA | MEDIO | BAJO | ALTO | MUY BAJO | MUY BAJO | MUY ALTO | MUY BAJO |
PESO | MEDIO BAJO | MEDIO 1gr./30kg: | MEDIO | MEDIO | BAJO | MEDIO ALTO | BAJO 0,05gr./100gr. |
DETALLES FINOS | NO | SI | NO | SI | NO | NO | MUY BUENO |
COMPLEJIDAD | BAJO | ALTO | MEDIO | ALTO | BAJO | BAJO | MUY ALTO |
LOTES | GRANDE | PEQUEÑO A GRANDE | GRANDE | MEDIO | MUY GRANDE | PEQUEÑO A GRANDE | GRANDE A MUY GRANDE |
COSTES | BAJO | MEDIO | BAJO | ALTO | BAJO | MEDIO | BAJO MEDIO |
COSTES INYECCIÓN | MUY ALTO | MEDIO | ALTO | — | — | — | ALTO |
TOLERANCIAS | MUY BUENO | BUENO | MEDIO | MUY BUENO | MEDIO | POBRE | MUY BUENO |
Además, con el mismo molde tenemos la posibilidad de fabricar diferentes materiales con los mismos factores de contracción. Estamos hablando de un tipo de producto muy personalizado y es habitual que nuestros clientes fabriquen diferentes versiones de la misma referencia, desde los aceros al carbono templados hasta el núcleo como el 42CrMo4 o cementados superficialmente como el 8620, a los que se pueden aplicar diferentes tratamientos superficiales, hasta los aceros inoxidables endurecidos por precipitación como el 17.4PH.
La Microfusión en el Sector de Defensa
En lo que a la Microfusión se refiere, la Defensa se consolida como nuestro segundo sector por detrás de la Automoción, que pese a la crisis se mantiene imbatible.
Gracias a nuestra dilatada experiencia, con casi 7.000 referencias desarrolladas desde 1964, en ECRIMESA fabricamos piezas de Microfusión tan importantes como las básculas de escopetas o los armazones de pistola.
La exigencia de este tipo de piezas es triple, ya que se trata de componentes
- seguridad crítica,
- estéticos, y
- completamente funcionales.
La configuración de los ataques de colada, el diseño de los montajes y el control de los parámetros de fundición y tratamientos térmicos son de vital importancia para garantizar la ausencia de cualquier tipo de defectos, tanto externos como internos que pudieran aflorar tras el mecanizado.
Para asegurar las tolerancias dimensionales, requieren de complejos procesos de calibración 100%, realizados por personal cualificado con una dilatada experiencia, mediante útiles diseñados específicamente para cada referencia y exhaustivos controles de calidad.
El acabado superficial es muy superior a otras tecnologías anteriormente utilizadas como la FORJA, reduciendo además la inversión en utillajes y el coste de mecanizado necesario para el acabado de las piezas.
Al igual que ocurre con el MIM, ofrecemos diferentes materiales a partir del mismo molde, ya sean aceros al carbono como el 42CrMo4 o inoxidables como el 420. En el caso de la Microfusión, además, tenemos la posibilidad de fabricar aleaciones de aluminio A-356, con propiedades mecánicas muy superiores al aluminio inyectado tradicional.
Al margen de los armazones, otras aplicaciones muy habituales de nuestras piezas de Microfusión para el sector son los “gas-blocks” de armas automáticas, los componentes de morteros o las piezas para vehículos militares como los carros de combate.
Ecrimesa cuenta además de su dilatada experiencia en este sector con los medios humanos y materiales necesarios para facilitar un completo servicio a nuestros clientes de este sector tales como:
- Planta de tratamientos térmicos con hornos para recocido con control de carbono y transfers para temples y revenidos conforme ICQ-9
- Equipos y personal homologado para ensayos no destructivos (Rx- Partículas Magnéticas y Líquidos penetrantes)
- Planta de mecanizado para piezas no fundamentales
- Oficina de diseño y taller de moldes para diseño de útiles de control y prensa
Consideramos que tanto el MIM como la Microfusión cumplen roles esenciales en el desarrollo de piezas elementales en el Sector de la Defensa, y prevemos un alza en la utilización de estas tecnologías para este sector.
En relación a esta temática, recomendamos que revise un Blog anteriormente publicado por nosotros, Perspectivas del moldeo por inyección de metales para 2022 en Europa, en donde destaca el Sector de Defensa como uno de los de mayor potencial de desarrollo.
Para conocer nuestra experiencia en este sector, visita nuestra sección sobre el Sector de Defensa: