Ecrimesa Group
  • EspañolEspañol
    • English English
    • Deutsch Deutsch
    • Français Français
  • Home
  • Empresa
    • Sobre Nosotros
    • Historia
    • Instalaciones
    • Calidad
    • Compromisos
    • Conoce al equipo
  • Servicios
    • Microfusion
    • MIM
    • Mecanizado
    • Fabricación Aditiva
  • Sectores
    • Automoción
    • Aeronáutico
    • Médico
    • Defensa
    • Otros sectores
  • Descargas
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Casos de estudio
  • Aplicaciones de Microfusión y Moldeo por Inyección de Metal en la industria médica

Aplicaciones de Microfusión y Moldeo por Inyección de Metal en la industria médica

por Ecrimesa Group / jueves, 31 marzo 2022 / Publicado en Casos de estudio, Microfusión

Como una de las principales aplicaciones de nuestra tecnología de fundición a la cera perdida y de la tecnología de inyección de metales MIM, la industria médica es uno de los sectores líderes en consumo, debido a los requisitos de alta calidad, así como a los materiales utilizados, que se ajustan perfectamente a nuestra gama de producción.

Las piezas en acero, acero inoxidable y aluminio son muy demandadas en esta industria. Cubrimos la necesidad de piezas de hasta 18 Kg con nuestra producción de fundición a la cera perdida e instalaciones auxiliares, como un Taller de Mecanizado totalmente equipado llamado Mecansa, que forma parte del Grupo Ecrimesa. Para las piezas más complejas en el rango inferior de peso, cubrimos las necesidades del sector con la adaptable tecnología MIM (moldeo por inyección de metal), donde producimos piezas en acero y acero inoxidable.

Piezas mim
Piezas de moldeo por inyección de metal

El MIM nos permite conseguir la mayoría de las formas complejas definidas para las piezas de los dispositivos médicos, como los de endoscopia, en los que los tamaños de las piezas suelen ser inferiores a 150 gr. Al reducir el mecanizado necesario en las piezas, podemos obtener roscas externas y formas complejas interiores, que no podrían mecanizarse fácilmente y dentro de las tolerancias según EPMA. Incluso mejorado por nuestra empresa para dimensiones únicas en las piezas, durante años el sector médico se ha beneficiado de esta versátil tecnología. 

Piezas de moldeo por inyección de metal

Las piezas MIM también se utilizan para dispositivos de biopsia, como las pinzas de biopsia, que suelen fabricarse en acero inoxidable con tecnología MIM, debido a la complejidad de la forma y la durabilidad que requieren estos equipos, así como a un buen acabado de la superficie al ser la pieza que está en contacto directo con los pacientes.

pinzas de biopsia
Pinzas de biopsia

Con el objetivo de satisfacer las necesidades del mercado médico, disponemos de una amplia gama de materiales MIM. Incluso hemos desarrollado una aleación MIM CrCo específica para la fabricación de prótesis. Esto se ha conseguido gracias a nuestra colaboración con el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) con sede en Madrid.

Feedstock mim
Feedstock para moldeo por inyección de metal

No pierda la oportunidad de consultar toda la información técnica sobre los materiales y tolerancias con los que trabajamos en https://ecrimesagroup.com/es/descargas/. Siendo uno de los puntos más destacados en nuestro método de producción y uno de los aspectos más relevantes dentro de la industria médica, contamos con los más altos equipos de control cualitativo y mano de obra. Cada empresa del grupo tiene su propio Departamento de Calidad, totalmente equipado con los medios más modernos como GOM Scan y Quick Vision, adecuados al tamaño de las piezas producidas.

escaner GOM
GOM Scan

En cuanto a la salud interna de nuestras piezas, disponemos de un laboratorio totalmente equipado con un equipo altamente cualificado, donde se controla la calidad del material desde el principio del proceso. 

Control materiales
Control de materiales

El proceso de fundición a la cera perdida se controla desde la fusión en términos de composición, aleación, temperatura y todos los parámetros disponibles, para cumplir los requisitos de nuestros clientes. Gracias a nuestras propias instalaciones de fundición, somos capaces de conseguir las composiciones de aleación deseadas definidas por nuestros clientes y de acuerdo con las elevadas normas que rigen el sector médico.

proceso fundición
Proceso de función

Para piezas de menor consumo y mayor peso, la tecnología de fundición a la cera perdida es la opción perfecta por su versatilidad combinada con nuestros medios de mecanizado en caso de piezas complejas, como suelen ser los equipos quirúrgicos.

pieza ortopédica
Pieza metálica para aplicaciones ortopédicas

La fundición a la cera perdida se utiliza habitualmente en la industria ortopédica, ya que la pieza obtenida tiene unos detalles increíbles en comparación con las tecnologías utilizadas anteriormente, como la forja. Incluso hoy en día la forja y el mecanizado, o ambos en combinación, se utilizan en la industria ortopédica, pero el ahorro de costes que proporcionan los procesos de microfusión los hace poco competitivos para consumos razonables. La pieza que se muestra en la imagen es uno de los componentes de una rodilla ortopédica para prótesis en la que el acero inoxidable es el material más demandado gracias a sus deseables propiedades estructurales, su biocompatibilidad y su buen comportamiento en la carga y la fijación. Debido al aumento del precio del acero en los últimos tiempos, la fundición a la cera perdida está tomando ventaja en este mercado, incluso para consumos inferiores, ya que la reducción de residuos de materia prima es considerable para este tipo de piezas.

Pieza para mesas de operación y dispositivos subsidiarios
Pieza utilizada para las mesas de operación y dispositivos subsidiarios

Las piezas de microfusión no sólo se utilizan para la ortopedia, sino también en mayor volumen para los dispositivos de equipos médicos utilizados para el contacto directo con los pacientes como la endoscopía, fórceps quirúrgicos, escaladores, así como para los equipos y dispositivos subsidiarios como mesas de operaciones, camillas, componentes de la bomba, conectores. Para una mejor comprensión de las tecnologías producidas por el Grupo Ecrimesa en cuanto a sus aplicaciones en el mercado, podríamos resumir en el uso de la tecnología MIM para las piezas más complejas en el rango de peso más bajo y con altos consumos, como se puede ver en el gráfico. 

aplicaciones mercado
Aplicaciones de mercado

Para cubrir todas las necesidades del mercado también disponemos de prototipos rápidos para ambas tecnologías. Esto permite a nuestros clientes disponer de piezas para el desarrollo final, las pruebas de montaje y la mejora ergonómica. Consideramos que es un aspecto muy importante dentro de la aceptación de un producto en el mercado, ya que mejora la experiencia tanto del paciente como del operador. En el caso de las piezas MIM, podemos producir prototipos con la fabricación aditiva. Esto permite al cliente disponer de piezas sin necesidad de fabricar un molde i fase de diseño o desarrollo. Dimensionalmente, las piezas son útiles para mejorar la forma y comprobar el montaje. Sin embargo, en cuanto a las propiedades mecánicas, los prototipos no son comparables a las piezas MIM, que serán de un nivel muy superior.

prototipos mim
Prototipos de moldeo por inyección de metales

Por otro lado, los prototipos para la tecnología de fundición a la cera son mucho más precisos para el proceso de fundición, aunque la pieza de cera se obtenga en pequeñas series mediante la impresión a la cera, el resto del proceso de fundición a la cera se puede producir como se producirá la producción en serie, incluyendo las aleaciones del material, los tratamientos térmicos, el acabado de la superficie y los recubrimientos. Además, las tolerancias y la precisión de las piezas en el campo de la fundición a la cera están dentro de los límites que permite la impresión a la cera, como es nuestro caso.  

Como socio de varias empresas del sector médico, estamos certificados según las normas EN9100:2018, IATF16949:2016, ISO14001:2015, CQI-9 y AD2000 Merkblatt WO para la fabricación de piezas de acero por MIM y fundición a presión. 

Como complemento a esta información, le recomendamos que visite nuestro blog ¿Cuál es la mejor tecnología para la fabricación de piezas metálicas?

¿Cuál es la mejor tecnología para fabricar piezas metálicas?

Qué puedes leer a continuación

Conversión a MIM de la fabricación de bisagras de puerta fundidas a presión
¿Qué tipos de piezas se pueden fabricar con Microfusión?
Simulación y Prototipado como ayuda al diseño y desarrollo de nuevos componentes por Microfusión

Proyecto de Innovaciones de Industria 4.0 en Mimecrisa 2021” Cofinanciado por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio (Gob. Cantabria) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER El objetivo general del proyecto es avanzar en la transformación digital de MIMECRISA mediante la aplicación de un conjunto de nuevas tecnologías que afectarán a toda la cadena de valor del proceso (para la optimización de su control y mejora continua) al producto (gracias a la reducción de errores y predicción de defectos mediante ML) y al modelo de negocio (facilitando la relación con proveedores/clientes).

La empresa Electro Crisol Metal, S.A. ha sido beneficiaria dentro del programa de SODERCAN SA: "Subvenciones en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de UCRANIA."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública, se publica la siguiente comunicación de retribuciones.

La empresa Mimecri, S.A. ha sido beneficiaria dentro del programa de SODERCAN SA: "Subvenciones en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de UCRANIA."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública, se publica la siguiente comunicación de retribuciones.

La empresa Mecanizados Cantabria, S.L. ha sido beneficiaria dentro del programa de SODERCAN SA: "Subvenciones en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de UCRANIA."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública, se publica la siguiente comunicación de retribuciones.

Europe flag

Unión Europea

Proyecto Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Programa Operativo FEDER de Cantabria 2014-2020

"Una manera de hacer Europa"

Ecrimesa isotipo blanco

Avda. Parayas 32 ES-39011 Santander. España

Tel.: (+34) 942 334 511
ecrimesa@ecrimesa.es

Empresa

Sobre nosotros
Historia
Instalaciones
Calidad
Compromiso
Blog
Comunicados Corporativos
Contacto

Servicios

Microfusión
MIM
Mecanizado
Fabricación aditiva

Sectores

Automoción
Aeronáutico
Médico
Defensa
Otros sectores

Descargas

Reglas de diseño y tolerancias - Microfusión
Reglas de diseño y tolerancias - MIM
Guía Fabricación Aditiva metal
Guía de procesos MIM
Ver todo

© 2021 Ecrimesa. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ❤️ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Ecrimesa Group
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias! 

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies