Ecrimesa Group
  • EspañolEspañol
    • English English
    • Deutsch Deutsch
    • Français Français
  • Home
  • Empresa
    • Sobre Nosotros
    • Historia
    • Instalaciones
    • Calidad
    • Compromisos
    • Conoce al equipo
  • Servicios
    • Microfusion
    • MIM
    • Mecanizado
    • Fabricación Aditiva
  • Sectores
    • Automoción
    • Aeronáutico
    • Médico
    • Defensa
    • Otros sectores
  • Descargas
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Microfusión
  • ¿Qué tipos de piezas se pueden fabricar con Microfusión?

¿Qué tipos de piezas se pueden fabricar con Microfusión?

por Ecrimesa Group / viernes, 29 abril 2022 / Publicado en Microfusión

La evolución de la Microfusión a lo largo de los últimos años se ha dirigido a la fabricación de piezas más grandes y de mayor complejidad, principalmente como modo de adaptarse al desarrollo e innovación de las tecnología MIM y Additive Manufacturing. Estas dos tecnologías han acabado por implantarse en la fabricación del rango más pequeño de piezas. En el siguiente artículo, explicaremos la evolución de las piezas desde los inicios de la empresa, cuándo aplica mejor cada tecnología, las normas básicas y consejos que hay que tener en cuenta cuando se fabrican o encargan piezas metálicas producidas con Microfusión. 

Desde la experiencia de más de 50 años de Ecrimesa Group en fabricación de piezas metálicas, podemos observar en la imagen (Figura 1) cómo ha sido la evolución de la fabricación de piezas con Microfusión, desde piezas más pequeñas en 1970 hasta formatos más grandes en 2010 (Fuente: Ecrimesa)

Piezas metálicas distintas décadas
Figura 1: Piezas correspondientes a los años 1970, 1990 y 2010
(Fuente: Muestrario Ecrimesa) 

Aún así, se siguen fabricando piezas de tamaño en Microfusión. Consideramos piezas pequeñas aquellas que son inferiores en peso a 100 gr y permanecen en la tecnología de Microfusión debido a algunas razones técnicas o económicas:

  • Mejores propiedades mecánicas que otras tecnologías (ej: piezas de seguridad)
  • Aceros no desarrollados en otras tecnologías
  • Menor coste de fabricación del molde permanente para series cortas
  • Prototipado rápido (Figura 3) 
  • Si no disponen de superficies planas para apoyar (piezas MIM lo necesitan) 
Piezas pequeñas MIM
Figura 2: Ejemplos de piezas pequeñas que permanecen en la tecnología MF
(Fuente: Ecrimesa)
Impresion tridimensional
Figura 3: Impresión 3D, sin necesidad de molde permanente
(Fuente: Ecrimesa)

En la siguiente imagen (Figura 4), podemos ver gráficamente qué tecnología es la más adecuada según la relación complejidad / tamaño. MIM, Microfusión, mecanizado, fundición a la arena o powder metallurgy. En Ecrimesa Group empleamos moldeo por inyección de metales, microfusión, mecanizado y fabricación aditiva, porque son las tecnologías más eficientes y que nos proporcionan mejores resultados a las demandas técnicas de nuestros clientes.

Diagrama comparativo tecnologías
Figura 4: Ubicación de las tecnologías en función del tamaño de lote y complejidad de la pieza  
(Fuente: Ecrimesa)

Cualquier pieza se puede fabricar mediante la tecnología de Microfusión, con aplicaciones diversas: 

  • Aceros de construcción al carbono (C45), como los aceros para muellles (50CrV4), aceros de temple (42CrMo4) o aceros de cementación (16MnCr5).
  • Aceros de herramientas para trabajo de corte en frío (1.2363), aceros de temple (1.2343), aceros rápidos (1.3343).
  • Aceros inoxidables ferríticos y martensíticos con fácil mecanizado (X12CrMoS17), aceros de precipitación (174PH), austeníticos (1.4408), duplex (1.4582), áceros refractarios y de válvulas (1.4841).
  • Aluminio.

Ecrimesa Group es especialista en ofertar aceros a la carta, personalizados para cada tipo de aplicación. Para la fabricación de piezas con la tecnología de Microfusión, han de tenerse en cuenta algunas normas básicas en relación a los medios productivos, las tolerancias dimensionales, reglas de diseño y acabado superficial. Veamos cada una de ellas: 

Medios productivos en la microfusión

  1. Los medios productivos marcarán la viabilidad de la fabricación de una pieza determinada. A tener en cuenta que estos medios productivos pueden ser mayores y aunque en un inicio pueden suponer una restricción, con nuevos medios productivos quedarían solventados. 
  • Inyección: Un molde de piezas que requiera unas dimensiones mayores a la apertura de placas de la máquina de inyección, no podrá ser fabricada, (Figura 5).
Inyectora Arburg
Figura 5: Inyectora Arburg, distancia entre barras hasta 520 mm. Inyectora MPI, apertura de placas 550 mm
(Fuente: Ecrimesa)
  • Revestimientos: Limitaciones dimensionales en el tamaño de los tanques de barbotina, arenadoras, lechos fluidizados y conveyor han de ser valorados en la viabilidad. 
Lecho fluidizado y tanque de barbotina
Figura 6: Lecho fluidizado y tanque de barbotina
(Fuente: Línea automática de revestimientos Ecrimesa)
  • Fundición: Limitación dimensional por la puerta de de la mufla de precalentamiento de moldes cerámicos. 
Puerta de la mufla
Figura 7: Puerta de la mufla de precalentamiento de moldes cerámicos
(Fuente: Mufla Ecrimesa)

En Ecrimesa, actualmente se funden piezas en el rango de 1 gramo a 20 kg. Esto, en función de la disposición de la pieza en el montaje del mismo y considerando las creces de mecanizado en caso de que lo necesite, equivale a manejar unos pesos equivalentes de acero que se mueven entre los 10 y 50 kg por racimos de piezas. A su vez, en Ecrimesa, se fabrican piezas con dimensiones especiales. La limitación actual viene definida por un cubo de 300 mm, pudiedo ser en una dimensión hasta 650 mm (figura 8) siendo planas.

Pieza defensa
Figura 8: Ejemplo de pieza de defensa 500 mm
(Fuente: Ecrimesa)

Tolerancias dimensionales en la microfusión

  1. Tolerancias dimensionales lineales y de coaxiliadad de MF según norma VDG P690 2010.
Tolerancias dimensionales
Tabla 1: Tolerancias dimensionales
(Fuente: Ecrimesa)

En el pedido de compra se especificará el grado de precisión de las mismas. La precisión D3-A3, requerirán operaciones adicionales para llegar a satisfacerlas, tales como mecanizado. Las tolerancias generales son D2 frente a D1 de MF low cost.

Reglas de diseño en la técnica de la microfusión

  1. Reglas de diseño
    Como norma general los espesores mínimo de fabricación serán de 2 mm en acero y de 1,5 mm en aluminio. Se evitarán ángulos y aristas vivas (figura 8).
Creces pulido
Figura 8: Creces a pulir con requisito de arista viva
(Fuente: Ecrimesa)
  • Evitar grandes superficies planas (añadir vaciados y tirantes).
Superficie Plana
Figura 9: Superficie plana de 250 mm con tirantes
(Fuente: Ecrimesa)
  • Evitar contrasalidas (precisarán machos cerámicos o de cera soluble).
Macho cera soluble
Figura 10: Macho de cera soluble
(Fuente: Ecrimesa)
  • Evitar cambios bruscos de sección, diseñar tirantes, puentes para evitar deformaciones, evitar taladros ciegos profundos:
Medidas Longitud Vaciados
Tabla 2: Medidas de longitud de vaciados en función del diámetro
(Fuente: Ecrimesa) 
  • En la Figura 11 se muestran distintas recomendaciones prácticas para el diseño.
Recomendaciones Diseño
Figura 11: Recomendaciones de diseño
(Fuente: Ecrimesa)

Acabado superficial en la fabricación con la técnica de la microfusión

  1. Acabado superficial: En la figura 10 se muestran las calidades superficiales en función del acabado de la pieza.
Calidades Superficiales
Tabla 3: Calidades superficiales
(Fuente Ecrimesa) 
Pieza Mecanizada
Figura 10: Pieza mecanizada
(Fuente: Ecrimesa)
Piezas Mecanizadas, Bruñidas y Granilladas
Figura 11: De izquierda a derecha, Pieza bruñida, pieza granallada y mecanizada y pieza bruñida y mecanizada
(Fuente: Ecrimesa)

Para más información sobre el proceso de Microfusión en Ecrimesa Group, visita nuestra sección:

MICROFUSIÓN EN ECRIMESA GROUP

Qué puedes leer a continuación

Ejemplos industriales de la microfusión
Proceso Microfusión
Microfusión
Simulación y Prototipado como ayuda al diseño y desarrollo de nuevos componentes por Microfusión

Proyecto de Innovaciones de Industria 4.0 en Mimecrisa 2021” Cofinanciado por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio (Gob. Cantabria) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER El objetivo general del proyecto es avanzar en la transformación digital de MIMECRISA mediante la aplicación de un conjunto de nuevas tecnologías que afectarán a toda la cadena de valor del proceso (para la optimización de su control y mejora continua) al producto (gracias a la reducción de errores y predicción de defectos mediante ML) y al modelo de negocio (facilitando la relación con proveedores/clientes).

La empresa Electro Crisol Metal, S.A. ha sido beneficiaria dentro del programa de SODERCAN SA: "Subvenciones en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de UCRANIA."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública, se publica la siguiente comunicación de retribuciones.

La empresa Mimecri, S.A. ha sido beneficiaria dentro del programa de SODERCAN SA: "Subvenciones en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de UCRANIA."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública, se publica la siguiente comunicación de retribuciones.

La empresa Mecanizados Cantabria, S.L. ha sido beneficiaria dentro del programa de SODERCAN SA: "Subvenciones en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de UCRANIA."
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública, se publica la siguiente comunicación de retribuciones.

Europe flag

Unión Europea

Proyecto Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Programa Operativo FEDER de Cantabria 2014-2020

"Una manera de hacer Europa"

Ecrimesa isotipo blanco

Avda. Parayas 32 ES-39011 Santander. España

Tel.: (+34) 942 334 511
ecrimesa@ecrimesa.es

Empresa

Sobre nosotros
Historia
Instalaciones
Calidad
Compromiso
Blog
Comunicados Corporativos
Contacto

Servicios

Microfusión
MIM
Mecanizado
Fabricación aditiva

Sectores

Automoción
Aeronáutico
Médico
Defensa
Otros sectores

Descargas

Reglas de diseño y tolerancias - Microfusión
Reglas de diseño y tolerancias - MIM
Guía Fabricación Aditiva metal
Guía de procesos MIM
Ver todo

© 2021 Ecrimesa. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ❤️ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Ecrimesa Group
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias! 

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies